|
|
Santiago, 24 de abril de 2009 - 001 |
|
|
Actualmente la costa comprendida entre las desembocaduras de los ríos Maule e Itata, en las regiones VII y VIII, se encuentra bajo fuertes amenazas de contaminación. Industrias como la planta de Celco Nueva Aldea, los pesticidas utilizados en la actividad agrícola y la posible construcción de la Termoeléctrica Los Robles –paralizada gracias al fuerte movimiento ciudadano que se opone a ella-, mantienen a la zona en constante peligro. Es por ello que, en un esfuerzo mancomunado entre la Corporación Fiscalía de Medio Ambiente (FIMA), Save The Waves Coalition y Waterkeeper Alliance, se ha creado el programa Vigilante Costero Maule Itata (ver web) , cuya misión será monitorear el litoral para mantenerlo libre de contaminación.
|
|
|
Si quieres conocer más a fondo esta iniciativa lee el mensaje de Fernanda Pinochet, Coordinadora de Vigilante Costero Maule Itata: ver mensaje |
|
|
|
Durante los meses de enero, febrero y marzo se llevó a cabo la implementación del primer programa de la Alianza Waterkeeper en nuestro país, el cual ya recibió varias denuncias ciudadanas por casos de afectación a las aguas costeras. 
|
|
|
|
|
|
APROBACIÓN PROYECTO VIGILANTE COSTERO MAULE ITATA |
|
|
El día 25 de junio de 2008 en Seattle, la Alianza Waterkeeper, organización independiente que vela por la protección de las aguas, aprobó la integración de Chile a su asociación, cuyo primer paso es la puesta en marcha del programa Vigilante Costero Maule Itata. En la ocasión estuvo presente Francisco Ferrada, Director Ejecutivo de FIMA.  |
|
|
|
|
|
|
Monitorear cerca de 130 kilómetros de costa será la misión de Rodrigo de la O, el primer vigilante costero ambiental de nuestro país, para evitar que sean dañadas por el efecto contaminante de las industrias del sector. Diseñador gráfico de profesión, Rodrigo de la O se encuentra muy ligado a la comunidad de la zona debido a su pasado como pescador artesanal y su actual desempeño como empresario turístico.  |
|
|
|
Por Francisco Ollervides, Coordinador del Campo Waterkeeper Alliance |
|
Latino America se distingue por su riqueza cultural y en materia de biodiversidad, pero trágicamente el patrimonio natural y cultural de esta región también enfrenta los más grandes retos a sus cuencas hidrográficas y las comunidades que dependen de ellas. |
|
|
 |
Otra de las instancias en las estuvimos presentes fue la primera versión a nivel nacional del Adventure Film Festival, tradicional encuentro de los amantes del deporte aventura y creado en Estados Unidos, que este año se realizó en el Centro Cívico de Vitacura, Santiago, durante el mes de marzo. En esta oportunidad, además de dar a conocer el programa Vigilante Costero Maule Itata, se estrenó el documental “Vigilantes Costeros” (Keeping Coast), dirigido por Ángel Marín y producido por el norteamericano Joshua Berry de la |
Coalición Save the Waves, con el patrocinio de FIMA y Patagonia.La película, de 16 minutos de duración, muestra la situación que atraviesan los vecinos de Chanco y alrededores al verse enfrentados a la construcción de la planta termoeléctrica Los Robles, con sus nefastas consecuencias para la gente de la zona y el medio ambiente. El documental fue muy bien recibido por la audiencia y generó mucho interés en la labor de Rodrigo de la O como Vigilante ambiental. |
|
|

|
La protección de las aguas costeras es una misión de todos, por eso si quieres colaborar con el programa del Vigilante Costero acércate a nuestras oficinas en terreno en Manuel Montt 349, Curanipe, o en Santiago en Guardia Vieja 408, Providencia. Para más información puedes visitar nuestro sitio web: |
|
|
|
|
|
|
Postcode: 50 S. Buckhout Street Ste. 302, Irvington, NY 10533 |
|
De acuerdo a la normativa vigente desde 2004 en el artículo 28 B de la Ley del Consumidor, si no deseas recibir más información de esta lista responde este correo con la inscripción "remover de mailing list" |
|