 |
inicio |
Santiago, 12 de Enero de 2010 - 006 |
 |
CORTE DE APELACIONES DE TALCA FALLA A FAVOR DE PROYECTO TERMOELÉCTRICO LOS ROBLES Y PONE EN RIESGO A LA CIUDADANÍA
|
|
Por dos votos contra uno la Corte de Apelaciones de Talca rechazó, el pasado 27 de noviembre, el recurso de protección presentado por la Fiscalía de Medio Ambiente (FIMA) en contra de la resolución de la COREMA de la VII Región, que aprobó en diciembre de 2008 el proyecto termoeléctrico Los Robles de AES Gener. Frente a ello los abogados que representan a cientos de habitantes de la comuna de Chanco, principalmente pescadores artesanales y pequeños agricultores, además de a la ONG Pro Playas, apelaron a la sentencia con el objetivo de que se revisen nuevamente los antecedentes y argumentaciones del caso, para que de esta manera se pueda revertir este fallo y lograr que la iniciativa energética a carbón sea evaluada nuevamente por las autoridades ambientales. |
El fallo de la Corte de Apelaciones de Talca consignó que no se observaban ilegalidades en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental realizado por la COREMA del Maule para este caso, razón que el Ministro Vicente Fodich y el Fiscal Judicial Oscar Lorca esgrimieron para votar en contra del recurso de protección. Sin embargo, en su voto a favor, Rodrigo Biel Melgrajo, Presidente de la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Talca, advierte que si bien formalmente la resolución de la COREMA del Maule cumple con la legalidad vigente, existen temas de fondo, como la afectación al medio ambiente y a la salud y seguridad de las personas a raíz del proyecto Los Robles, que debieron tomarse en cuenta en la decisión final. |
Al respecto el fallo establece: “Si bien se ha dado cumplimiento formal a la normativa legal ambiental por lo que debe, necesariamente, concluirse que no hay ilegalidad, a su parecer (de Rodrigo Biel Melgrajo) no se agotaron todas las discusiones ambientales de fondo, pudiendo haberse ordenado los estudios que el derecho comparado nos indica, del todo necesarios para mitigar los efectos de la contaminación ambiental, que se producirán de todas maneras, lo que a su entender constituye una arbitrariedad”. Más adelante se agrega: “la protección es insuficiente sino se contempla la eventualidad de que haya daño, debiendo agregarse a los conceptos ya mencionados, el de recuperación del medio dañado y, mas recientemente, el de mejora de la calidad del medio ambiente, es decir, no basta con conservarlo, no basta con protegerlo, no basta con restaurarlo, sino que debe adelantarse e introducirle mejoras (Medios de Impugnación de las Resoluciones de Calificación ambiental, Memoria de Prueba Universidad de Talca), lo que este ministro de prevención estima insuficientemente logrado en las fases de estudio”. |
La iniciativa energética a carbón de la multinacional AES Gener, que cuenta con un presupuesto de US$1.300 millones, ha puesto en jaque a los habitantes de Chanco y Constitución, comunas costeras de la Región del Maule, debido a los posibles efectos contaminantes en el medio ambiente y los daños a la salud de las personas que provocará cuando inicie sus operaciones. En el recurso de protección presentado por los abogados de FIMA se argumenta que el proyecto presentado ante la COREMA del Maule por AES Gener afecta a los habitantes del sector en su derecho constitucional a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, debido a las irregularidades de la propuesta. Entre estas destacan la ausencia de medidas de mitigación para las cerca de 600 toneladas de emisiones tóxicas que diariamente lanzará la planta a la atmósfera, la incongruencia entre la proyección de vida útil de 30 años de la planta y de tan sólo 10 años para sus depósitos de cenizas, y la falta de claridad en el EIA al momento de especificar la zona afectada por el proyecto y los posibles daños al medio ambiente y a las personas. |
Cabe destacar que el 19 de noviembre pasado, la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados emitió un informe donde acusaba irregularidades en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental para el proyecto Los Robles. Los diputados señalan que existen áreas no resueltas que afectarían el medioambiente en una zona en la que se desarrolla fuertemente el turismo, la agricultura y la pesca artesanal, por lo que se comprometieron a entregar estos antecedentes a la Contraloría General de la República. |
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La protección de las aguas costeras es una misión de todos, por eso si quieres colaborar con el programa del Vigilante Costero acércate a nuestras oficinas en terreno en Manuel Montt 349, Curanipe, o en Santiago en Guardia Vieja 408, Providencia. Para más información puedes visitar nuestro sitio web: |
|
|
|
|
Postcode: 50 S. Buckhout Street Ste. 302, Irvington, NY 10533 |
|
|