inicio
Santiago, 12 de Enero de 2010 - 006
RED NACIONAL “NO A LAS TERMOELÉCTRICAS” SE REÚNE EN LA III REGIÓN
El pasado 4 de diciembre llegaron personas de todo el país hasta la ciudad costera de Caldera, en la III Región, para ser parte de una nueva reunión de la Red Nacional “No a las Termoeléctricas”. En dicha oportunidad se trató a fondo el tema de los proyectos termoeléctricos que buscan instalarse en la región, los cuales afectarían profundamente el ecosistema y la salud de las personas que habitan la zona.
Según declaran al interior de esta organización “dentro de los cálculos que se manejan las nueve termoeléctricas quemarán un total de 28.000 toneladas de Carbón. Con respecto a los cálculos estimados del volumen anual de agua de mar empleado por las termoeléctricas de la III Región, corresponderá de 103 km de largo por 4 de ancho con una profundidad de 10 metros, lo cuál devastará la totalidad de organismos marinos existentes en este espacio”.
Particularmente la atención se centró en el proyecto termoeléctrico Hacienda Castilla (de capitales brasileros) el cual contempla la construcción de un puerto con 3 muelles, los que abastecerán 8 unidades termoeléctricas: 6 corresponden a uso de carbón (bituminosos y subbituminoso) y 2 a petróleo. Junto con analizar el costo que un proyecto de estas características implicaría para la pesca artesanal de la III Región, se revisó la política energética de nuestro país, la cual ha optado por el desarrollo de una matriz basada en el uso del carbón, provocando efectos adversos en los ecosistemas marinos y en la salud humana, tanto física como psicológica.
También se compartió la experiencia de comunidades de las regiones I, IV y V que han logrado frenar proyectos de estas características. Tal como aseguran los organizadores de la red “No a las termoeléctricas”, la idea es romper con la creencia de que estos megaproyectos no se pueden detener y que las comunidades y organizaciones ciudadanas deben articularse para defender sus derechos y el medio ambiente donde se desarrollan. Con esto se cerró un pacto de rechazo a los procesos de generación eléctrica a carbón en las costas de nuestro país y de fortalecimiento de las redes de apoyo ciudadano.

RED NACIONAL “NO A LAS TERMOELÉCTRICAS” SE REÚNE EN LA III REGIÓN
La protección de las aguas costeras es una misión de todos, por eso si quieres colaborar con el programa del Vigilante Costero acércate a nuestras oficinas en terreno en Manuel Montt 349, Curanipe, o en Santiago en Guardia Vieja 408, Providencia. Para más información puedes visitar nuestro sitio web:
save the waves coalition waterkeeper Fiscalia del Medioambiente
Postcode: 50 S. Buckhout Street Ste. 302, Irvington, NY 10533