|
inicio |
Santiago, 14 de Mayo de 2010 - 007 |
|
|
A dos meses del terremoto que afectó el centro sur de nuestro país, el vigilante costero Rodrigo de la O ha reanudado sus labores de protección ambiental y de fiscalización frente a las denuncias ciudadanas, las que se vieron momentáneamente detenidas con el objetivo de centrar todos los esfuerzos en ayudar a los damnificados. “Nuestro programa ha debido reorientar sus objetivos esenciales, debido al impacto provocado por el terremoto-tsunami del 27 de febrero, y nos hemos volcado a canalizar flujos de ayuda de distinta índole”, comentó Rodrigo de la O al momento de presentar su primer informe pos-terremoto y agregó: “De forma paralela, continuaremos viendo las formas de participar activamente en el proceso de reconstrucción en el que todos debemos con orgullo y dignidad ser parte”. |
|
|
|
|
El primer paso ha sido revisar el estado en el que quedaron luego del terremoto todas las situaciones de contaminación denunciadas por los habitantes de las localidades de la zona de protección. Rodrigo de la O explica que algunas de la denuncias dejaron de existir y otras cambiaron radicalmente de condiciones, por lo que se hizo necesario realizar un recorrido exhaustivo por la zona costera comprendida entre los ríos Maule e Itata. “Surgen, a partir de denuncias que se encontraban en curso, nuevos escenarios que es preciso abordar con celeridad, previniendo cualquier impacto nocivo que pueda haber producto de los daños considerables en infraestructura, tanto de las empresas sanitarias como en el sector industrial”, aseguró Rodrigo de la O |
|
Ante esto se solicitó a las autoridades regionales que determinen y hagan público el estado del sector industrial maderero de las comunas de Constitución y Trehuaco. En palabras de Rodrigo de la O “es imperioso que se conozca la situación de Arauco dado que existen antecedentes de que sus sistemas emisarios submarinos podrían haberse dañado de forma estructural, lo que inunda de temores a las comunidades cercanas a estos mega proyectos”. |
En cuanto al daño de los alcantarillados y plantas de tratamiento de aguas servidas, se necesita de una solución inmediata debido a que varios cursos hídricos están recibiendo aguas negras sin tratamiento, poniendo en riesgo la salud de las personas. Rodrigo de la O cuenta que a la fecha el estado de los ríos El Parrón, Curanipe y El Manzano es crítico, producto del colapso de los sistemas de descarga de emergencia los cuales están vertiendo las 24 horas aguas negras (servidas sin tratamiento) de forma directa a los ríos. Es por ello que se le solicitó a la empresa que informe de manera pública cuáles son las acciones realizadas a poco más de dos meses del terremoto. |
|
Además, como programa Vigilante Costero Maule Itata se presentó una denuncia ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios el 1 de abril y se comprometió asesoría legal para la Municipalidad de Pelluhue y otros actores sociales afectados por el mal funcionamiento de la sanitaria. La Superintendencia ya realizó una visita el 12 de abril y señaló que espera una pronta definición y solución por parte de la empresa Sanitaria Aguas Nuevo Sur. |
Desde ya el compromiso que realiza el Vigilante Costero ante la comunidad es continuar trabajando para que cada una de las denuncias ciudadanas encuentren solución, así como también observar cuales son las problemáticas surgidas a raíz del terremoto. “Es importante poder coordinar con las autoridades el proceso de reconstrucción del borde costero dado que, a pesar de todo, se transforma en una oportunidad única para poder integrar visiones y, en conjunto, se pueda enfocar de una mejor manera nuestro desarrollo costero. Ese, sin duda, es el gran desafío para recomenzar y es la gran invitación: que la participación activa sea inclusiva, responsable e integradora”, concluye Rodrigo de la O |
|
 |
|
|
VIGILANTE COSTERO RETOMA SUS ACTIVIDADES DE PROTECCION AMBIENTAL |
|
La protección de las aguas costeras es una misión de todos, por eso si quieres colaborar con el programa del Vigilante Costero acércate a nuestras oficinas en terreno en Manuel Montt 349, Curanipe, o en Santiago en Guardia Vieja 408, Providencia. Para más información puedes visitar nuestro sitio web: |
|
|
|
|
Postcode: 50 S. Buckhout Street Ste. 302, Irvington, NY 10533 |
|
|