inicio
Santiago, 31 de Octubre de 2009 - 005

VIGILANTE COSTERO Y LA ORGANIZACIÓN SALVEMOS COBQUECURA DENUNCIAN FALLAS EN DUCTO DE CELCO NUEVA ALDEA

A través de un comunicado publicado y difundido el pasado 4 de octubre, Rodrigo de la O, Maule Itata Coastkeeper, y dirigentes de la organización ciudadana Salvemos Cobquecura denunciaron la existencia de una serie de fallas en el ducto que conduce hacia el mar los desechos de la planta de celulosa Celco Nueva Aldea.
El informe fue el producto de las inspecciones efectuadas por Rodrigo de la O y de las denuncias de los propios vecinos, quienes ven con preocupación los posibles efectos contaminantes que las filtraciones en el ducto podrían ocasionar en el río Itata y las zonas de cultivo aledañas.
Ya el 21 de septiembre la organización Salvemos Cobquecura presentó ante la CONAMA Biobio una carta donde se informaba a las autoridades ambientales sobre cinco puntos conflictivos en los cuales era posible observar imperfecciones y maniobras de reparación en sectores donde los trabajos supuestamente habían concluido. En respuesta CONAMA Biobio reconocía la existencia de solo dos imperfectos a la altura de Coelemu. Sin embargo, según lo observado en la visita realizada el 23 de septiembre al sector de Boca Itata, existen más de
20 puntos críticos, en los cuales aún se están realizando trabajos de excavación y reparaciones, “lo que nos demuestra las graves fallas que presenta el Sistema de Conducción y Descarga al Mar del CFI Nueva Aldea”, declara Rodrigo de la O en el comunicado.
PREOCUPACION ENTRE LOS VECINOS
En sus salidas a terreno Rodrigo de la O ha observado como las aguas que se acumulan en las zanjas del ducto están siendo evacuadas por medio de motores, directamente sobre las vegas en donde los campesinos locales realizan sus cultivos. “Esto genera incertidumbre en la población local, pues no se conoce el origen de estos líquidos”, señala y agrega que con estas filtraciones se podría afectar el agua para regadío y el consumo de animales y personas.
Otro punto crítico dice relación con la profundidad del emisario submarino, el cual –según se estableció en el Estudio de Impacto Ambiental y que fue aprobado por la RCA-51- debería estar bajo los cuatro metros de la superficie, sin embargo se observa que este emisario se encuentra a nivel de la carretera. Al respecto, Rodrigo de la O y los dirigentes de Salvemos Cobquecura declaran:
“consideramos de alta gravedad las fallas detectadas, las que no se han podido reparar en un 100% debido a lo complejo que resulta detectar dichas filtraciones. Esto podría ocasionar un daño ambiental de características incalculables si las Descargas de los Desechos Industriales de Celco Nueva Aldea se filtraran a los terrenos colindantes y/o evacuara hacia el río. Además consideramos preocupante que la CONAMA Biobio no esté al tanto de los graves problemas que estamos denunciando”.
Por su parte, Guillermo Mendoza, Jefe de Asuntos Públicos de Arauco en Ñuble, quiso bajarle el perfil a las denuncias ciudadanas, señalando que el emisario no se encuentra en funcionamiento y agregó: “En estos momentos el proyecto del emisario submarino se encuentra aún en etapa de comisionamiento, es decir, de revisión en detalle de su construcción para así asegurar una normal puesta en marcha y funcionamiento, como ocurrió con la planta de celulosa”. En tanto, el Director Regional de la Conama Bolívar Ruiz, desestimó las acusaciones de las organizaciones ciudadanas y corroboró las declaraciones de la empresa.

VIGILANTE COSTERO Y LA ORGANIZACIÓN SALVEMOS COBQUECURA DENUNCIAN FALLAS EN DUCTO DE CELCO NUEVA ALDEA
La protección de las aguas costeras es una misión de todos, por eso si quieres colaborar con el programa del Vigilante Costero acércate a nuestras oficinas en terreno en Manuel Montt 349, Curanipe, o en Santiago en Guardia Vieja 408, Providencia. Para más información puedes visitar nuestro sitio web:
save the waves coalition waterkeeper Fiscalia del Medioambiente
Postcode: 50 S. Buckhout Street Ste. 302, Irvington, NY 10533